Aceite Esencial de Bergamota
Aceite Esencial de Bergamota.
(Citrus bergamia)
Categorías
Aceite Esencial de Bergamota.
(Citrus bergamia)
El aceite esencial de bergamota se produce a partir de la corteza del árbol de naranja amarga (Citrus aurantium bergamia).
Se dice que fue llevado por Cristóbal Colón desde las Islas Canarias al Nuevo Mundo. Ahora se cultiva exclusivamente en los alrededores de Calabria, en el sur de Italia y en Sicilia; aunque hay otras zonas productoras más pequeñas, como en África, especialmente en la Costa de Marfil.
Propiedades terapéuticas: analgésico, antidepresivo, antiséptico, antibiótico, anti-espasmódico, estomacal, calmante, cicatrizante, desodorante, digestivo, febrífugo, vermífugo y vulnerario.
Modos de uso:
En vaporizadores y quemadores, el vapor del aceite de bergamota se puede utilizar para la depresión, el síndrome premenstrual y el trastorno afectivo estacional.
Puede ser utilizado en un aceite de masaje o diluido en un baño para ayudar con el estrés, la tensión, síndrome premenstrual, problemas de la piel, depresión postnatal, resfriados y gripe, ansiedad, depresión...
Mezclado en una crema o loción se puede utilizar para heridas y cortes, psoriasis, piel grasa, sarna, eczema, acné, herpes labial, así como varicela.
Precauciones: Es fotosensibilizante, no exponerse al sol después de su uso. No aplicar puro sobre la piel. Evitar el contacto con ojos y mucosas. Diluir en aceite vegetal. No ingerir...
Embarazo: no usar en los 3 primeros meses!!!
El aceite esencial de bergamota, combina bien con los aceites de lavanda, neroli, jazmín, ciprés, limón, geranio, camomila y coriandro.
Una buena mezcla para realizar un perfume, además de tonificar la piel, puede ser de lavanda, bergamota y geranio. La mezcla de bergamota y menta, favorece el clima para los negocios.
No hay comentarios de clientes por ahora.